Cerrar
Inicio / Glosario / Fraude fiscal

Fraude fiscal

¿Qué es el Fraude fiscal?

Ni la legislación tributaria ni la legislación penal se refieren al Fraude fiscal, sino a distintas modalidades que pueden subsumirse en él.

El fraude fiscal es una vulneración de una norma tributaria con la que se pretende eludir el pago de un impuesto u obtener una devolución indebida a través del engaño.

El Código Penal tipifica los Delitos Contra la Hacienda Pública en el artículo 305 y ss. cuando su cuantía excede de los 120.000 euros, y que regula subtipos agravados cuando supera los 600.000 euros, cuando se hayan utilizado personas o sociedades interpuestas (testaferros o sociedades pantalla) o se haya realizado en el seno de una organización criminal.

Por debajo de dichos umbrales, si bien no estará castigado con cárcel, puede conllevar sanciones administrativas de las reguladas en los artículos 183 y siguientes de la Ley General Tributaria.

OTROS TÉRMINOS

Cuentas anuales consolidadas

¿Qué son las cuentas anuales consolidadas? Las cuentas anuales consolidadas son los estados contables que las empresas están obligadas a presentar cuando se estructuran en un grupo económico o holding, pero como si fueran una sola entidad o personalidad económica. Todas las sociedades en España [...]

Auditoría de cuentas

¿Qué es una auditoría de cuentas? Una auditoría de cuentas es la actividad consistente en la revisión y verificación de las cuentas anuales de una empresa, así como de otros estados financieros o documentos contables para emitir un informe que dictamine si dichas cuentas expresan [...]

Conflicto en aplicación de la norma

¿Qué es el Conflicto en aplicación de la norma? El artículo 15 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, establece que “Se entenderá que existe conflicto en la aplicación de la norma tributaria cuando se evite total o parcialmente la realización del [...]